Los mamíferos se
dividen en dos grandes grupos: prototeria que son los más primitivos, se
caracterizan por poner huevos, no poseen pezones pero sí glándulas mamarias.
Las glándulas se abren en la piel y alimentan a sus crías con leche que estas lamen del
pelaje de sus madres.
En la actualidad apenas sobreviven tres especies de este
grupo: los ornitorrincos, y dos especies de equidnas, que se asemejan a erizos.
El otro grupo de mamíferos que incluye a todas las demás especies es el de los theria, que se divide a su vez
en las infraclases metatheria y eutheria, los primeros son los marsupiales,
estos se conocen fósiles desde el cretácico, tanto los marsupiales fósiles como
los vivientes conservan algunos caracteres primitivos.
La mayoría de los marsupiales poseen tres premolares y cuatro molares, a
diferencia de los eutheria o placentarios
que tienen cuatro premolares y tres molares, otros rasgo reconocible en el
esqueleto de los marsupiales, son los denominados huesos marsupiales, que se
ubican en la pelvis y son un par de pequeños huesos, que en vida sostienen la
bolsa en la que las hembras llevan sus crías, (Aunque no todos los marsupiales
actuales posen bolsa).
Canguro, cintura pelvica, los pequeños huesos al frente y arriba son los hueso marsupiales. |
Otro carácter importante es que el proceso angular(una
proyección en la parte baja del borde
posterior de la mandíbula inferior) en los marsupiales se inclina hacia
adentro, aunque este mismo tipo de estructura se encuentra en unos pocos
mamíferos euterios (Placentarios) fósiles.
Cráneo de koala, en el borde posterior de la madíbula se puede apreciar la proyección hacia adentro característica de los marsupiales. |
El Koala (Phascolarctos
cinereus) tiene una longitud en cabeza y cuerpo de unos 80 cm, con un peso
10,5 kg. Tiene una dieta especializada y se alimenta exclusivamente de eucalipto, pero evita en ciertas épocas algunas especies
que contienen concentraciones del muy venenoso acido prúsico. Un carácter
curioso del koala es que el segundo dedo de la mano (Correspondiente al índice)
también es oponible con lo que sus manos parecen poseer dos pulgares, esta
característica le permite mejorar su
capacidad de sujetarse a las ramas de los eucaliptos en los que vive. Rara vez
baja a tierra, pues incluso la humedad que requiere la obtiene de las hojas de
las que se alimenta, sin embargo a veces desciende para comer tierra de la que
obtiene calcio y otros minerales que faltan en su dieta de hojas.
Koala, Cintura pelvica, los huesos marsupiales se ven entre la columna vertebral y el femur. |
En la pelvis de
este esqueleto se pueden apreciar los dos pequeños huesos marsupiales que en
vida ayudan a soportar la bolsa o marsupio.
Su cráneo
presenta dos incisivos frontales que recuerdan los de un roedor, también se
pueden ver las garras que en vida están cubiertas por afiladas uñas para sujetarse
de las cortezas.
Zarigüeya, esqueleto. |
Zarigüeya (Didelphis virginianus), longitud de
38-51 cm peso 4-6 kg. Esta especie de
zariguella.es el inmigrante del sur que tuvo mayor éxito en su conquista del
norte, se extendió tan al norte como Canadá, su éxito se debe en parte a su
habilidad de aprovechar alimentos tanto vegetales, como animales, animales, pues consume frutas, insectos,
huevos y pequeños vertebrados incluidos pájaros, sin embargo en los sitios más al norte de su
distribución tiene que pagar un precio y a menudo se ve ejemplares que han
perdido parte de sus orejas o cola debido al congelamiento
Canguro gris
gigante (Macropus giganteus)longitud
total 150 cm 91 kg.
Diprotodon, marsupial fósil Australiano. |
Diprotodon Diprotodon optatum un marsupial fósil de Australia que vivió
hasta hace 10.000 años, es considerado el más grande de todos los marsupiales,
llego a medir 2 metros hasta los hombros y a tener un peso cercano a las 4
toneladas. Su nombre diprotodon se refiere a los dos grandes incisivos que en
su boca se proyectan hacia adelante, su gran tamaño seguramente lo protegía
hasta cierto punto, de depredadores que convivían con él en Australia como los
leones marsupiales Thylacoleo carnifex,
sin embargo estos actuando en grupo podrían haber dado caza a animales jóvenes
o enfermos, el varano gigante megalania podría haber representado una seria
amenaza aun para los adultos, este lagarto alcanzaba los 8 metros de longitud
con un peso probable de más de 400 kg. No se sabe si su mordedura era tan
peligrosa como la del dragón da Komodo, pero su tamaño ya lo hacía un
depredador formidable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario