domingo, 6 de enero de 2013

CRECIMIENTO DEL ESQUELETO




A partir de ciertos huesos se puede estimar a grandes rasgos la etapa del desarrollo de un animal (al menos para Mamíferos) pudiéndose dividir el desarrollo en cuatro etapas principales: etapa de crecimiento acelerado que se da durante la infancia, un crecimiento que es mas lento a medida que el animal se acerca  a la edad adulta, detención del crecimiento al alcanzar la madurez y edad avanzada.
Al estimar la edad de un animal se deben  observar evidencias en diferentes huesos, en animales jóvenes las suturas craneales son muy visibles y el cráneo tiende a desarmarse con facilidad, en monos se pueden ver fontanelas semejantes a las de los bebes humanos, a medida que el animal madura la unión entre las suturas se va soldando gradualmente (Sinostosis) pero estas siguen siendo evidentes, en animales de edad madura las suturas tienden a desaparecer, en animales viejos el cráneo parece constituido por una sola pieza de hueso y no se pueden identificar las líneas de sutura de la mayoría de los huesos.


En otros huesos del cuerpo también se pueden ver evidencias del crecimiento y maduración del organismo, en los huesos largos principalmente en fémur, tibia y peroné, así como en humero cubito y radio, se puede observar en animales jóvenes una unión incompleta entre las epífisis de los huesos y la metáfisis,   en animales muy jóvenes las epífisis tienden a separarse o perderse y las superficies de contacto entre epífisis y metáfisis se ven rugosas o irregulares, en este espacio  en vida se encuentra el cartílago de crecimiento denominado platillo epifisiario o platillo fisiario, en donde los osteocitos producen hueso nuevo. A medida que el organismo madura, el cartílago desaparece gradualmente  reemplazado por hueso, con lo que las diferentes porciones del hueso se van fusionando lo que se aprecia en sus primeras etapas en subadultos porque las epífisis ya no se separan, en adultos jóvenes la línea de separación entre las secciones es aun evidente, en animales adultos la línea desaparece y el hueso aparece como constituido por una sola pieza, es importante tener en cuenta que el proceso de fusión no ocurre al tiempo para todos los huesos  e incluso no ocurre al tiempo en las diferentes secciones de un mismo hueso, por ejemplo en el fémur la porción proximal (cercana  a la pelvis) sometida a mayor tensión tiende a soldarse primero que la porción distal (la sección de la rodilla), en el húmero  puede ocurrir lo contrario fusionándose primero la porción distal(codo) y desarrollándose el crecimiento principalmente en la porción proximal(Hombro).
 En las vértebras de animales jóvenes se puede apreciar que los extremos de los cuerpos vertebrales, las epífisis no se han soldado totalmente al cuerpo de la vértebra  y tienden a separarse, si se observa con detenimiento el área en donde se tocan las epífisis (que en este caso se  presentan como discos delgados de hueso), con las metáfisis (las secciones hacia el exterior del cuerpo de la vértebra) veremos que la superficie de contacto aparece rugosa, o cubierta con pequeñas protuberancias redondeadas,  a medida que aumenta la edad del  animal  las epífisis se van soldando, pero la línea de separación sigue siendo muy evidente,  en subadultos y adultos jóvenes se puede distinguir aun la línea de unión entre las partes de cada vértebra, en animales adultos, la fusión de las epífisis y la metáfisis de las vértebras se completa y la vértebra aparece como un cuerpo de una sola pieza, La edad avanzada de un organismo en las vertebras (recordemos que esta es una norma general para mamíferos, pero existen excepciones) se evidencia principalmente por patologías (ver patologías)

¿Porque estas normas de crecimiento no aplican en reptiles  y peces?
Tanto en reptiles como en peces se suele presentar un  tipo de crecimiento continúo a lo largo de toda la vida, este es mas acelerado en las etapas juveniles, y va disminuyendo al acercarse a la madurez pero puede continuar aun en animales de edad avanzada, aunque por supuesto a un ritmo mucho más lento, por eso las suturas craneales en reptiles pueden permanecer abiertas durante toda la vida. En los peces el cráneo  presenta una estructura diferente a la de los vertebrados terrestres y los diferentes elementos nunca llegan a unirse sólidamente.


Y qué pasa con las aves?

 



 Cráneo de flamenco (Phoenicopterus ruber) Vista lateral

Las aves tienen un desarrollo particular en el que los polluelos crecen, por lo general muy rápidamente, en ocasiones, en el curso de unas  semanas. La mayoría, cuando abandonan el nido, ya han sufrido la fusión total de las epífisis, por lo que es muy difícil estimar la edad de un ave a partir de un hueso; pues los huesos identificables como de un animal joven, solo se encuentran durante un periodo muy corto, en las primeras etapas de la vida del animal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario