Por definición un fósil es cualquier resto o evidencia de la
actividad de un ser vivo, es decir fósil no son solo los restos mineralizados o
remplazados por diferentes materiales. Un mamut congelado en el que se
conservan los tejidos originales congelados (Carne, piel vísceras, huesos,
etc.) es un fósil, como también lo es el excremento seco de megaterio
conservado en cuevas, en este material fósil se encuentran los restos vegetales
originales de la comida de estos organismos extintos. También es un fósil la
huella de las pisadas o rastros de algún animal e incluso su madriguera rellena
de sedimentos. La fosilización no solo se da en partes duras de organismos, como
huesos o conchas de moluscos, en ciertas condiciones aun las partes blandas de
un organismo se pueden conservar. El fósil de una hoja puede consistir en una
delgada película de carbón, depositada sobre un sedimento de grano muy fino.
Desde tiempos inmemoriales los fósiles y su naturaleza han
intrigado al hombre, sobre este tema diferentes culturas dieron origen a
diversas explicaciones a lo largo del tiempo.
INTERPRETACIONES CURIOSAS DE LOS FÓSILES
El primer caso documentado del interés humano por los
fósiles, es bastante antiguo y corresponde al hallazgo de un fósil de amonite que estaba perforado y
formaba parte de un ornamento, en un yacimiento asociado con restos del hombre
de Cromagnon (nuestro antepasado inmediato que vivió hasta hace unos 60.000
años).
Restos fósiles de elefantes de especies que apenas alcanzaban
un metro de altura encontrados en las cuevas en las islas de Grecia en el mediterráneo, pueden haber dado origen
a la leyenda de los ciclopes, si se observan los cráneos fósiles de estos
animales, la posición que en el cráneo redondeado ocupa el orifico nasal, puede
ser interpretado como la cuenca de un
gran ojo en el centro de la frente.
Antiguamente se pensaba que los belemnites (fósiles de la concha interna de
un cefalópodo como los calamares) eran piedras que se originaban en los puntos
donde caía un rayo, y la lógica popular concluía algo así como que ya que “un rayo no cae dos
veces en el mismo sitio” el llevar con uno una de estas “piedras de rayo”
protegía al portador de ser golpeado por un rayo.
En la edad media se pensaba que los fósiles eran intentos del
mundo mineral por copiar a los seres vivos, pero no lograban adquirir vida
porque les faltaba un principio “Vital”, y eran llamados “caprichos de la
naturaleza”. Durante el renacimiento Leonardo Da vinci discutió sobre el origen
y la forma en que las conchas de animales marinos habían llegado hasta la cima
de las montañas y rechazo la creencia popular de que estos materiales habían
sido depositados allí durante el diluvio universal, el observo acertadamente
que si las aguas las hubiesen arrastrado hasta allí desde el mar situado a
menudo a grandes distancias ” …las hubiera llevado mezcladas con otros muchos
objetos naturales y amontonadas unas junto a otras” y a continuación observa ”incluso
a una distancia del mar como esta, vemos ostras crustáceos y jibias, además de
otras conchas que se encuentran apiladas y muertas. Estas conchas aparecen separadas
unas de otras, como podemos apreciar cada día a las orillas del mar.”
En otro texto Leonardo escribe: “hay que probar que las
conchas han tenido que ser producidas en agua salada, al ser casi todas de esta
clase de agua; igualmente que en Lombardía, lo mismo que en otras partes, las
conchas se encuentran en cuatro niveles distintos por haber sido producidas en
varias épocas y que todas ellas parecen valles que se asoman al mar.”
En Irlanda cuenta la leyenda que san Patricio Expulso a todas
las serpientes de la isla y las que quedaron se convirtieron en piedra, por eso
se vendían fósiles de las conchas
enrolladas de los amonites a los que se
les tallaban cabezas de serpientes como prueba del milagro.